El misterio del euskera cuestionado: el origen caucásico y la línea neocronológica
Andreu Marfull
El problema y la hipótesis
El pueblo vasco disfruta de dos grandes privilegios. Uno, el de ser considerado un pueblo primigenio milenario, de más de 3.000 años. Dos, el de tener privilegios fiscales dentro del Reino de Castilla, y luego en España, desde los siglos XV y XVI.
Pero hay un problema. Los orígenes de estos privilegios son dudosos. ¿Por qué? Porque el mito de su antigüedad fue creado en el siglo XVI, y porque los privilegios económicos no se basan en razonamientos lógicos. Es decir, no existe una razón razonable, ya que se basa en una raíz ancestral creada a posteriori y la historia oficial demuestra que se creó de la nada.
Luego, desde finales del siglo XX, han aparecido estudios lingüísticos y genéticos que concluyen que la lengua y la raza vascas tienen una raíz caucásica de 3.000 años. Y esto es imposible y un error. La única razón para establecer esta antigüedad es lo que dice la historia oficial, desde el siglo XVI.
Hipótesis: existe un origen común entre tribus caucásicas y vascas, pero es mucho más reciente. Y por alguna razón se ha creado la falsa idea de que su raíz es ancestral.
Evidencia del idioma
El filólogo alemán Karl Bouda considera muy probable que la lengua vasca esté íntimamente ligada a las lenguas del Cáucaso, es decir, a las lenguas kartvel o caucasianas del sur, así como a las lenguas caucasianas del norte. Incluso, por ejemplo, los Chukchis, del mar de Bering. Véase la obra “L’euskaro-Caucasique”, de Karl Bouda, en 2003, del “VII Congreso de Estudios Vascos”. Incluso, el lingüista alemán Theo Vennemann dice que el vasco era la lengua más antigua de Europa, incluso las lenguas indoeuropeas que proceden de Irán. Fue el idioma previo a la Torre de Babel bíblica. Otras referencias: Wilhelm von Humboldt y Manuel de Larramendi.
Georgiano: zara, gw, ezer; Euskera: zara, gu, eder; Castellano: canasta, nosotros, guapa
(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Euskera#Parentesco_del_euskera a 26 de agosto de 2020)
Entonces, aparecen muchas teorías. Investigadores libres como el turco Polat Kaya y el español Alexandre Eleazar (que afirma ser nieto del último Zar ruso) afirman que existía un poder caucásico remoto que se relaciona con los vascos, que controlaba Europa.
Es decir, desde el siglo XX la lingüística encontró que la lengua caucásica tiene equivalencias similares con el vasco. Según la historia oficial, es posible desde el siglo XIII antes de Cristo. ¡Hace 33 siglos! Eso es imposible. Luego, además, se afirma que durante estos siglos estuvieron aislados al estar en las montañas, y por esta razón se conservó el idioma; pero, si se observa bien, está claro que siempre ha sido una zona de paso, entre el mar y los Pirineos, y esta explicación no tiene ninguna lógica.
Evidencia del genoma
También hay otra evidencia científica. Las equivalencias genéticas entre vascos y caucásicos también son indiscutibles.
Hay estudios genéticos que “demuestran” que el ADN vasco no cambia desde hace 3.000 años. Es el halogrupo R1b del cromosoma Y, que es muy común en vascos y galeses, y también es común en algunos lugares de la estepa rusa (los baskires de los Urales) y en montañas del Cáucaso. Según la investigación dirigida por Carles Lalueza-Fox (del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), los vascos proceden del linaje R1b-M269, de Rusia. El instituto iGENEA ha encontrado el subgrupo R1b1b2a1b, que los une a los celtas.
Pero esta opción también es imposible. 3.000 años son demasiado. La historia oficial es el problema. La historia fue otra y más reciente.
Entonces, ¿cómo debemos entender este origen?
El origen del mito vasco
La antigua raíz vasca es una obra literaria de los siglos XVI y XVII. Desde finales del siglo XVI, desde las Juntas Generales de Gernika, historiadores como Andrés de Poza, entre otros, comenzaron a informar del origen legendario de los vascos. Entonces surgió la idea de que los vascos estaban allí desde el principio de los tiempos. Y fue entonces cuando desde Castilla se establecieron sus privilegios, y aparecieron la mayoría de los apellidos vascos.
Dicho de otro modo, por alguna razón algo ocurrió en esa época que hizo de los vascos un pueblo privilegiado.
Cosas a saber, que corroboran esta evidencia, supervisadas por el académico e historiador vasco Alberto Santana:
- Los vascos adquirieron el privilegio noble (no pagar impuestos) del rey Juan I, padre de Fernando el Católico, en 1462 (en el Valle de Salazar, y cuando se promulgó la “Declaración de Infanzonería”). Fuero Viejo de Vizcaya en 1452; Fernando confirma los Fueros de Vizcaya en 1476, para ser Rey. En 1526-27 se firmó el Fuero Nuevo de Vizcaya, cuando se adquiere el “Fuero Universal” en Gernika, y cuando aparecen las Diputaciones. En Guipúzcoa es igual desde 1610.
- Los vascos dicen, entonces: “Expulsamos a los moros y a los judíos”.
- Desde el siglo XVI, ser vasco otorga privilegios al Reino de Castilla. Este privilegio se dio en la “Sala Vizcaya” de la “Real Chancillería de Valladolid”, el Tribunal Supremo de Castilla, especialmente desde el siglo XVIII, gracias a documentos genealógicos (que probablemente se crearon).
- Los vascos ocuparon las oficinas de los judíos expulsados de Castilla.
- En el siglo XVI comienzan a aparecer los escudos de la nobleza vasca.
- Los apellidos vascos (y el nombre Basconia en los mapas) aparecen en el siglo XVI. El origen de la mayor parte de los apellidos vascos, y su importancia social, se establece entre los siglos XVI y XVII, y hace referencia al nombre de la casa familiar, el caserío. Entonces, comienza el culto al apellido vasco.
EiTB | Euskal Irrati Telebista | Radio Television Vasca:
Primera conclusión:
La identidad vasca se creó durante el siglo XVI oficial, y sus privilegios provienen de mediados del siglo XV. El pueblo vasco es una comunidad privilegiada de Castilla, que ejerce su poder cuando decae el poder de la Corona de Aragón.
Segunda conclusión:
A partir de finales del siglo XVI se crea la idea del origen inmemorial del pueblo vasco, que crea la falsa idea de ser una lengua sagrada, “la primera lengua” de Europa.
Tercera conclusión:
Entonces, hay un gran error, alimentado por una historia falsa, enviado al pasado. Pero existe una línea neocronológica que ayuda a comprender lo ocurrido.
+++
¿Qué dice la Cronología X-185?
Entre los siglos XVI y XVII se reconstruye y se amplía la historia. Se crean orígenes falsos. Uno de sus engaños es la creación del mito vasco, que esconde un poder intruso del Cáucaso. Pero estos hechos tienen lugar realmente entre los siglos XVII y XVIII. Los libros de los siglos XV y XVI se escriben en los siglos XVII y XVIII, tal como concluye la Nueva Cronología de Fomenko y Nosovskiy. Y, según la línea X-185, los libros del siglo XVI y XVII se escriben, todos, en los siglos XVIII y XIX.
En el caso de la historia de España, se crea el mito del Reino de Navarra, y el origen de la Reconquista cristiana contra el judaísmo y el Islam. A modo de prueba, está la evidencia de que el escudo de Navarra no aparece en los mapas medievales, de un modo generalizado (muy puntualmente se observa una cruz roja sobre tierras vizcaínas), como tampoco aparece el escudo del Reino de Aragón. A lo sumo, se observa un escudo similar en Croacia y en Melilla (Marruecos). Del mismo modo, Basconia aparece por primera vez en los mapas del siglo XVI oficial.
La historia se manipula, globalmente. Pero la historia “real” se puede reconstruir siguiendo la historia oficial. Los hechos que aquí se consideran son, en este caso:
- El primer rey de Navarra, oficialmente, fue árabe, y trasladaron el linaje a los reyes de Castilla.
- El origen de los reinos de Castilla y Aragón, oficialmente, proviene del Reino de Navarra, en el siglo XI.
- El Rey de Navarra, y de Francia, intervino en la Orden del Templo de Salomón en el siglo XIII (en 1307).
- Un vasco de Azpeitia fundó la Compañía de Jesús en el siglo XVI (en 1540).
- El rey de Navarra, Borbón, ocupó el trono de Francia en el siglo XVI (en 1589), cuando murió el duque de Anjou, después de ser rey de Polonia.
- El rey de Navarra, Borbón y duque de Anjou, ocupó el trono de España en el siglo XVIII (1705-1715).
- Vizcaya significa, según los libros de los siglos XVI-XVII, “Caín segundo”, en referencia a la historia sagrada de Caín, hermano de Abel.
Pero la historia “real” fue otra. Todos estos hechos ocurrieron en apenas uno o dos siglos. La línea de tiempo X-185 de una neocronología ha construido otra historia, basada en el mapa cronológico principal de la Nueva Cronología de Fomenko y Nosovskiy.
La conclusión neocronológica:
Puntos principales:
- El origen de los reinos de Castilla y Aragón es, probablemente, del siglo XVII. No del siglo XI. 6-7 siglos añadidos.
- Los hechos de la Orden del Templo de Salomón de 1307, realmente ocurrieron en 1677. Se agregaron 370 años.
- 1476 = 1661; 1526 = 1711. 185 años agregados.
- Esta historia vasca comienza en el siglo XVII, no antes. Luego, las lenguas occitanas + caucásicas originaron el vasco, en el siglo XVII.
- Las raíces del pueblo vasco se remontan al siglo XV o XVI, si bien sus privilegios provienen del siglo XVII, cuando potencias bizantinas y georgianas que huyen de los otomanos toman el control de Vizcaya, y desde allí ocupan la península ibérica, y el trono de Francia. Este poder se alía con los catalanes, pero luego aparecen otros pretendientes (Habsburgo) y los catalanes son abandonados a mejor suerte cuando el Duque de Anjou accede al trono de España y los vence, entre 1705 y 1715.
- Bizancio ocupa el occidente de Navarra, como la familia bizantina Angelus, que fue el Anjou, y crea un poder cristiano renovado, que expulsa a los judíos y la Orden del Templo de Salomón.
- Caín representa al gran Khan, que derrota al linaje del poder original (de Egipto). Este cambio es el mensaje principal del texto sagrado, la Biblia.
Idea principal:
La identidad vasca esconde un pasado incómodo. Su poder proviene de un poder intruso, que ocupó España entre los siglos XVII y XVIII, y para borrar su huella se creó el mito de su origen inmemorial. Y esta manipulación forma parte de una manipulación mucho mayor, relacionada con la construcción de la Biblia, que haría referencia a hechos medievales protagonizados por los pueblos caucásicos. En esta manipulación, se combate a judíos y árabes, en nombre del cristianismo, y los poderes del Templo de Salomón se transforman en una empresa colonial europea.
+++
Venta en Amazon (clicar)
Promoción en la web oficial de la Nueva Cronología (clicar)
Promoción del libro realizada por un(a) lector(a)
Perdone usted, pero toda su historia se desmonta muy fácil. Las glosas emilianenses del Siglo X, son el primer libro donde aparece algo parecido al castellano y curioso, también aparecen textos en Euskera.
Usted habla de genética sin hablar del R1B-DF27 que es el haplogrupo ibérico que se originó en la península ibérica y del cual los vascos formamos parte y al no habernos mezclado con musulmanes, romanos ni griegos, 7 de cada 10 vascos lo tienen y solo 4 de cada 10 españoles o portugueses. Usted al igual que el señor Santana os habéis metido una inventada muy buena, lo peor es que alguien se creerá vuestro relato político que nada tiene que ver con la historia
La historia neocronológica es otra cosa, Gorka. No es hacer política, es liberar la conciencia.
Quizas deberia estudiar usted de los topónimos relacionados con el euskera y la península ibérica.
Ciertamente, Susana, es un tema apasionante. La toponimia, tal como la conocemos, se basa en ideas creadas en los siglos XIX y XX, basadas en una historia errónea.
También tiene que ilustrarse sobre el yacimiento de Iruna-Veleia. Se descubre que con los romanos ya, se escribe en euskera… Ilustrese de sobre esta acontecimiento vergonzoso en la justicia de este siglo XXI.. Tan oscuro y capitaneado por los jesuítas
Estaba al corriente, Susana. Nada encajaba, porque esta excavación fue rigurosa, no como los miles de excavaciones anteriores. Según la neocronología, dichos restos proceden de los siglos XIV al XVI reales. Es decir, tienen a lo sumo poco más de medio milenio. En esta línea, todavía no existía el latín, que es un idioma sagrado creado entre los siglos XVI y XVII, pero sí tecnología avanzada. Incluso, hará unos años intenté contactar con los responsables de la exploración para hacerles saber que tras todas las evidencias contradictorias había una explicación, pero no hallé respuesta alguna. La neocronología es poderosa, pero requiere una libertad crítica poco habitual para digerirla, o mejor dicho de una libertad de prejuicios excepcional basada en una curiosidad (casi) infinita.
tu eres un indepe que cree que el mundo nacio en cataluña y los catalanes son superiorrs. Hay que ser burro para localizar melilla en marruecos, paleto. Por supesto qye la cronologia actual es u engaño pero no vas a venie tu a crear la nueva cronologia en la que los catalabes inventaron el fuego, la rueda y la fisica cuantica y mientras el resto del mundo vivia con taparrabos
Catalanofobia.
No estoy muy informado de muchas cosas, pero sinceramente sus teorías me parecen un auténtico desbarre. Si mediante la polémica piensas ser alguien, pues mira, allá cada cual. Yo te recomendaría, la verdad es que fueras más riguroso, te dedicaras a una rama de estudio más concreta, y no soltaras tantas barbaridades juntas, o sino que realmente te dedicaras a escribir una novela como el señor de los anillos o similar.
Si no le interesa, Javier, deje que otras personas más informadas opinen y no se precipite en sus conclusiones. Saludos.
Pues a mi me parece realmente interesante.
Como el Partenón griego que dicen que tiene 2.500 años. O las pirámides de Egipto de más de 4.000 años. Imposible.
Nada de eso es tan antiguo, ni el euskera tampoco.
Andreu, sigue así.
Muchos ánimos y gracias por tu trabajo.
Muchas gracias a ti, Luís. Saludos.
Todo es mucho mas reciente. La Historia oficial no es mas que el relato creado por el Poder para legitimarse. Vivimos en una ilusión.
Quien domina el Presente domina el Pasado. Quien domina el Pasado domina el Futuro.
Gracias Andreu por tu trabajo, brillantez y tenacidad.
Gràcies a tu, David. Salutacions.