Por qué Metrópolis Barcelona

Imagen anterior: Área Metropolitana de Barcelona – Agencia de Desarrollo Económico.
Lema:

“¿Por qué Metrópolis Barcelona? Porque es el mejor entorno para mi negocio”

.

El empoderamiento de la gestión urbanística en la metrópolis de Barcelona (España), desde una perspectiva global

.

DECUMANUS 3 – Revista interdisciplinaria sobre estudios urbanos

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Referencia bibliográfica:
Marfull Pujadas, Andreu (2018). “El empoderamiento de la gestión urbanística en la metrópolis de Barcelona (España), desde una perspectiva global”. En la revista DECUMANUS Revista interdisciplinaria sobre estudios urbanos, Vol. 3, núm. 3, pp. 7-27. Ciudad Juárez, Chihuahua (México): Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. ISSN: 2448-900X.

Enlaces:
[PDF] http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/decumanus/article/view/2764/2509
http://148.210.132.19/ojs/index.php/decumanus/article/view/2764

Resumen:
En este trabajo se explora la naturaleza de la desigual institucionalización del poder en la gestión urbana, a través de una doble lectura. Por un lado, se presenta el espacio de análisis en una coyuntura global, y por otro, se explora el caso de la metrópolis de Barcelona. La hipótesis de partida es que el empoderamiento público y social en la gestión urbana de la metrópolis de Barcelona requiere, antes de ser efectivo, de su encaje geopolítico internacional para participar del privilegio del plusvalor generado en una economía globalizada. El diseño de la investigación ahonda en la comprensión de una complicidad geopolítica y social en un orden desigual que construye un sistema de ciudades desigual, y en cómo se refleja esta situación en el caso de Barcelona. Mediante el contraste del análisis circular de los resultados se concluye que la hipótesis es afirmativa, pero con una particularidad. Se identifica el proceso de empoderamiento político y social de la gestión urbana y el rol activo del sector económico, pero a su vez se constata que la economía globalizada no está sujeta a un control político y social efectivo. Dicha situación se enmarca en el desigual equilibrio de poder observable en el orden económico internacional, que es el resultado de un proceso histórico caracterizado por una competencia desigual entre los Estados del mundo.

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s